Objetivos sostenibles y sustentables, llegar a 0-emisiones, dejar un mundo mejor. La oportunidad para LatAm de generar sitios y ciudades más limpias.
Sobre hormigón, sobre terrazas existentes, sobre patios, y más, es posible concebir, diseñar y realizar terrazas verdes. LatAm se encuentra lejos de los indicadores deseables por diversas razones. Algunas de ellas son el “awareness” de los desarrolladores vinculado con los pocos incentivos para invertir en estas soluciones.
Mundialmente es un negocio de más de 5,000 Mill USD y creciendo. Las ciudades que lideran esta iniciativa son Düsseldorf y Stuttgart en Alemania, y varias en Asia.
Las terrazas verdes tienen varias funciones, entre ellas regular las altas temperaturas, captar agua de lluvia, generar espacios recreacionales de calidad, expansión para recuperación en pacientes con temáticas diversas de salud, así como tener la posibilidad de cultivar, por ejemplo, frutas y verduras a través del urban farming en terrazas o en una secuencia en altura de terrazas superpuestas. En muchos casos esta producción se vende en negocios de proximidad cerrando un ciclo virtuoso de la cadena de valor y el cuidado del medio ambiente.
Gracias a los avances los nuevos usos siguen creciendo dando formas nuevas al paisaje urbano e industrial ya que esta solución sustentable no solo es para ciudades sino adaptable a cualquier sector. El sector del Real Estate ha sido pionero pero ejemplos como CopenHill Inside CopenHill: The clean energy plant with its own ski slope | On Location – YouTube están también a la vanguardia de edificios y áreas sustentables que generar gran valor a la comunidad.
Ejemplos en Argentina LEY 4.428 Ley 4428 – Techos o Terrazas Verdes – Implementación (cedom.gob.ar)