Noticias

Arquitectura en Retail: generando una experiencia más allá de la compra

Linz Group nació a mediados de 2017 con la convicción de integrar conocimiento en la realización de obras civiles. Así, integrando el conocimiento y la construcción la empresa afianzó su estrategia de negocios, según explica Hernán Franco, director ejecutivo de la compañía.

La firma tiene como expertise la conceptualización, proyección, cálculo, realización y cuidado de cualquier proyecto tangible o intangible relacionados con las ciencias duras en los distintos sectores industriales.

“Nuestra compañía pone su foco en primer lugar su gente y luego entender claramente el payback que nuestros clientes necesitan”, explica el ejecutivo.

Para operar, uno de sus puntos fuertes en obras civiles es la reducción de los riesgos. Por ese motivo se trabaja fuertemente en generar procesos que anticipen las posibles situaciones no deseadas o negativas, y las claves para esto son la planificación, el control y seguimiento y la anticipación activa.

A su vez, la empresa brinda servicios para reducir los costos de la obra, a fin de mejorar la competitividad del negocio. Para logarlo, la firma realiza una correcta y detallada definición del producto.

Por caso, las ambigüedades o los faltantes en la especificación de lo que se precise hacer puede impactar en los costos, generando una mayor incertidumbre tanto en el precio como en el tiempo de la implementación, explica Franco.

“De nuestra parte conjugamos personas, ingenieros, arquitectos, economistas, sociólogos, entre otros, y tecnología para mitigar todos estos riesgos y de esta manera poder ahorrar costos”, agrega el representante de la compañía, entre otras variables clave.

A la hora de definir las tendencias en tiendas comerciales y supermercados, Franco asegura que estas superficies están cambiando.

Uno de los giros que más llama la atención son las últimas tendencias en arquitectura comercial que están dirigidas particularmente en brindar una experiencia más allá de la compra”, sostiene.

En este sentido, el especialista en arquitectura considera que se tiende a implementar diseños sensoriales y tecnologías vanguardistas para facilitar el proceso y la decisión de los compradores y visitantes.

No solo se busca abastecer las necesidades básicas del cliente sino también experimentar a través del placer de comprar”, sintetiza.

Para ello es necesario crear espacios comerciales en los cuales cada visitante y comprador pueda encontrarse a gusto y descubrir la ventaja frente a la competencia, pero, sobre todo, frente al mercado digital y las ventas online.

Por su parte, con los últimos cambios en cuanto a hábitos que ha traído la pandemia, las tiendas y centros de comercio están apostando por ambientes más seguros, con mejor ventilación y distribución de los productos exhibidos para lograr mayor comodidad al momento de realizar las compras.

También se tiende a la incorporación de espacios que generen nuevas y diversas experiencias en los usuarios, como la incorporación de áreas juveniles, zonas recreativas para niños, playground, y espacios con tecnología de punta, con experiencias 360°, realidad aumentada, así como también, dar facilidades para todo tipo de sistemas de pago electrónico y billetera virtual.

 


 

Este artículo fue publicado en Trade y Retail y puedes leerlo completo aquí: Linz Group: experiencia integral

 

Llamar
Contacto