Blog

Futuro inmediato

Finalizado el coloquio IDEA, sin lugar a duda destaco la interacción y networking entre las diversas empresas. Empresas medianas y empresas grandes; empresas nacionales, latinoamericanas y multinacionales.

Claramente, esto ayuda a la construcción de un ecosistema que trasciende y potencia a todos: empresas, emprendedores y, finalmente, al mercado.

Las nuevas formas de trabajo, las nuevas formas de colaboración, los nuevos espacios, la necesidad intrínseca de aplicar servicios de ingeniería que mejoren los procesos a través de tecnología y las personas forman parte de un paso siguiente a la transformación, que es la integración.

Es decir, el mejoramiento operacional a través de acciones coordinadas y a través de la visión holistica. La tecnología es clave, así como también poder maximizar el contacto con el usuario.

Hoy queremos experiencias, no tanto ser dueños. Hoy casi todo tiende a ser un commodity y los puntos de contacto, tanto personales como automatizados, deben ser de máximo valor tanto para el mercado como para el usuario final: maximizar los procesos de semi-automatización y automatización; mejorar con información y datos confiables la toma de decisiones (cada vez más rápido en escenarios cada vez más competitivos con menores barreras de entrada y grandes niveles de incertidumbre); maximizar la optimización de procesos (la industria aeronáutica y Toyota, son excelentes modelos de esto, entre otros).

Para reflexionar, dejo algunos temas transversales a todas las industrias y todas las áreas: retención de talento para integrar a éstos a nivel trans-compañía, ciberseguridad y seguridad física, integración de Partners, conectividad, escalabilidad, finalmente, ¿impactan positivamente en el negocio?

Llamar
Contacto